Criterios de conexión en la Constelación Literaria


En la constelación literaria: Tu experiencia cuenta crónicas literarias, como su nombre lo avisa, se abordan, el ejercicio de lectura y escritura de crónicas literarias basadas en la experiencia personal del estudiante como producto final del proyecto. En cuanto al orden de las estrellas de la constelación, se pensaron para realizar un estudio paulatino, abordando las crónicas y elementos audiovisuales seleccionados para romper resistencias ante una propuesta que no se limita al aula de clase, sino nuevas tácticas de representación tecnológica que capte el interés de los alumnos del grado noveno. Por ende, los criterios de conexión de la constelación en la fase preliminar pretenden generar un primer acercamiento a la crónica literaria desde la proyección de dos videos expositivos sobre qué es la crónica literaria, cuáles son sus características y precisiones de creación. Ambos videos se presentan con el fin de mostrar de manera didáctica puntos claves de la misma.

En cuanto a las crónicas del primer acercamiento a las lecturas de la implementación: Una casa compartida (2020) y La cara humana de la basura (2006) son producciones de escritoras de la ciudad de Cali, que comparten la preocupación por los sujetos en medio de un contexto vulnerable, que los pretende arrastrar por el abismo, causando la perdida de la propia orientación y autovaloración. Estas crónicas se proponen con el objetivo de adentrar a los estudiantes en contextos regionales verdaderos que dibujan las realidades de sujetos que hacen parte de su sociedad. Adicionalmente, son obras que contienen la característica propia de la crónica literaria: conjurar la cotidianidad de las calles desde imágenes finamente elaboradas con figuras literarias. 

 

Las crónicas Ojo por diente, diente por ojo y la niña más odiada del mundo, se desarrollan en la ciudad de Medellín, establecidas a principios y finales del siglo XIX donde se evidencia, por una parte, la negligencia del Estado con el infante y por otro lado, la desmitificación del menor por parte de su núcleo familiar, aunque la crónica de Felipe González Toledo presenta un carácter policial, muestra cómo se normalizaba la invisibilidad del menor en la familia, siendo el foco los padres, por otro lado, la tierna historia de Socorrito Pino, está basada en una niña que buscaba constante refugio en la casa del pequeño Alberto, por el abandono de su abuelo.

Todas las crónicas que se llevan al aula poseen temáticas que tienen como centro de preocupación al sujeto individual que se desarrolla en un sistema o sociedad llena de incertidumbre, esto lo obliga a pensarse dentro de un colectivo para reflexionar acerca de sí mismo y su rol en la sociedad. Las crónicas cumplen con una extensión no superior a las 3 páginas, teniendo en cuenta los tiempos por sesión y el propósito de llevar a los estudiantes a una interpretación valiosa de cada una.  

Tu experiencia cuenta crónicas literarias
El practicante reflexivo
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar