ESTACIÓN ESPACIAL 3. LA CRÓNICA Y EL OTRO

05.06.2023

ESTRATEGIAS:

 1. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO SOBRE LA CRÓNICA LITERARIA: Para iniciar esta sesión no pretendí realizar nuevamente una retroalimentación sobre qué es la cónica literaria, cuáles son sus caracteristicas, etc. Más bien opté por escuchar a los estudiantes, que expresaran qué connotaciones tienen hasta esta tercera sesión sobre las crónicas que hemos leido, qué encuentran en común y las valoraciones sobre la pertinencia de sus lecturas para poder escribir proximamente la propia. Esta estrategia me permite dar un alto sobre la acción y poder saber si he sido acertado según el criterio de los jóvenes para desarrollar la implementación.

2. CONTEXTUALIZAR SOBRE LO POLICIAL Y LA CRÓNICA POLICIAL: Antes de emprender la lectura de la crónica desarrollé con los estudiantes cuales son las caracteristicas de una crónica policial, esto permite que se puedan leer la crónica con lentes críticos, ya que en medio del proceso de lectura pueden discriminar cuáles son las caracteristicas o temáticas propias de lo policial. 

3. FINALIZAR LA HISTORIA COMO UN PUENTE HACIA LA ESCRITURA DE CRÓNICAS LITERARIAS: Después de leer la crónica, los estudiantes terminarán el final abierto de la misma, el objetivo de esta estrategia es que los estudiantes rompan la lectura superficial para que se piense cómo un cronista ¿Cómo crees que podria terminar esta historia? Esto permite que los estudiantes sepan que cualquier persona puede escribir crónicas literarias, de cualquier género, siempre en cuando lo haga de manera interesante y verosimil.                                                             

RESULTADO DE NUESTRA ACTIVIDAD

Los estudiantes lograron explotar al máximo su rol de cronistas, otorgando a la historia un final digno de una crónica policial

Tu experiencia cuenta crónicas literarias
El practicante reflexivo
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar